Verónica
Lucero
Con
un nombre más que sugerente, porque acaso, ¿quién olvida sus sueños? Ese ideal
de vida, de futuro. Proyectarse como comunidad, con un ser respetado y
vanagloriado por esa sociedad, con poder legitimado. ¿Acaso se diluyó y se
volvió una utopía?
Nuevamente,
y como en casi la totalidad de los casos, no me informo ni de quien es el
director, no si tiene reconocimientos algunos el material que observo, que
analizo. Quiero dejar que mi ingenuidad de espectador divague y arme sus
propias historias, que teja la cantidad y la complejidad de entramados que
quiera. Que mi motor de intrigas recorra cuanto camino quiera.
Al
finalizar el documental una idea de hizo persistente, la de los sentidos dentro
de la cueva. Entonces, como instantáneamente se me vino a la mente la famosa
Alegoría de la Caverna. La insistencia de que se pueden utilizar más que los 5
sentidos para captar la dichosa y misteriosa atmósfera dentro de ella. Es más,
en la recreación quieren incorporar el olor que hay en la cueva.
El
objetivo principal de la investigación es crear historias de lo que debió
ocurrir en ese lugar en el pasado. Los aspectos científicos y humanos se
conjugan, se asocian para lograr el fin. Presuponen en base a los datos pero
también lo hacen desde su imaginación, de su fantasía y creatividad.
Hay
múltiples pasados, superpuestos, dialogando entre sí a través de un muro.
Muro
mudo, que desde su quietud nos intenta comunicar algo, con sus “pinturas
audibles” en donde los animales representados interactúan, se mueven, se
metamorfosean.
La
obra del hombre se empalma con la obra de la naturaleza. Ella, con el paso del
tiempo, miles de años, hizo que se preservara como si estuviera en una cápsula
atemporal; en donde el agua y el azufre se cristalizaron logrando darle un
efecto inmaculado y majestuoso, imperial y delicado, a la representación y restos
de un momento, de una época; que para nosotros es un misterio, que nos hace
soñar y repensar para qué estamos, cuál será nuestra huella, la marca que nos
haga ser reconocidos en nuestro futuro, en el pasado.
Los
dos materiales seleccionados los analice inconscientemente desde el pasado; ¿acaso
lo que ya pensé no pasó?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.